En esta charla, el Dr. Reyes y Guzmán revisan el surgimiento del estudio de la introspección y los diferentes cambios teóricos y metodológicos de la ciencia del autoconocimiento.
El Dr. Ulloa presenta las discusiones y metodologías actuales que la ciencia cognitiva ha desarrollado para entender la conciencia de la acción y otros fenómenos asociados a la acción.
En este nuevo coloquio del Doctorado en Ciencias del Desarrollo y Psicopatología, el Dr. Ulloa presenta los principales postulados del estudio de la acción en las ciencias cognitivas, sus métodos de estudios y resultados recientes.
En la primera conferencia del Laboratorio de Ciencias Cognitivas, el Dr (c). Mauricio Barrientes presenta conocimientos técnicos para la elaboración de tareas psicológicas experimentales online.
El estudio de la subjetividad es un eje investigativo transversal a múltiples disciplinas. Esta conferencia técnica, dictada por el Dr. Reyes nos lleva a comprender el origen de nuestra necesidad de medir la subjetividad, tanto teórica como metodológicamente.
Esta conferencia busca acercar a la comunidad al mundo de la programación, funcionando como una guía básica, donde podremos ver desde cómo descargar el programa (acceso abierto), hasta como realizar análisis básicos.
En esta charla podrás aprender sobre una mirada actual sobre la comprensión de la creatividad como concepto desde las ciencias cognitivas, su definición, aplicación, distinción entre el pensamiento y la conducta creativa, así como también podrás llevarte algunos consejos para animar la conducta creativa.
Esta charla invita a la comprensión del concepto “Mind Wandering” o vagabundeo mental, su definición, asociación a otros fenómenos como la distracción, la mente en blanco, así como también estudios actuales con TDAH y funciones ejecutivas.
Esta charla aborda la metacognición como concepto principal, presentando su versatilidad a la hora de estudiarla y ahondando en su estudio experimental desde una tarea motora llamada “Tarea de Skittles”.