Hero Image

Noticias

Seminario La agresión en las relaciones con otros: la importancia de la escuela y el contexto escolar

Seminario: La agresión en las relaciones con otros: la importancia de la escuela y el contexto escolar

Expositores:

Fecha: 28-12-2020

Nombre presentación 1: FONDECYT N° 11170746: «El clima escolar como un factor protector de conductas de violencia: identificando aspectos claves para escuelas resilientes”.

Expositor: Dr. Jorge Varela

Resumen presentación:

Se presentan algunos hallazgos de la investigación longitudinal «El clima escolar como un factor protector de conductas de violencia: identificando aspectos claves para escuelas resilientes”, la cual buscó indagar en qué medida el clima escolar cumple un rol protector para algunas conductas agresivas en adolescentes, testeando un modelo de resiliencia a nivel de escolar.

Para comenzar, es necesario señalar que se entiende como factor protector aquel que es capaz de compensar o proteger de algún factor de riesgo. Por ejemplo, un estudio encontró que el efecto de pares antisociales sobre la conducta antisocial de los adolescentes, es moderado por el apego escolar. Esto quiere decir que el apego escolar es un factor protector sobre una conducta de riesgo, la conducta antisocial. También se ha encontrado que el efecto negativo de sufrir bullying sobre el bienestar, se compensa en cierta medida cuando existe mayor apego a la escuela.

Bajo ese marco, algunos de los hallazgos del estudio fondecyt fueron:

-Aquellos sujetos que perciben más violencia en el barrio, tienden a mostrar mayores conductas de acoso escolar un año después.

-Así también, una mayor percepción de violencia en el barrio predice conductas antisociales al año siguiente. Lo mismo sucede con el consumo de drogas.

-La supervisión parental también juega un rol en cuanto al acoso escolar y acoso escolar cybernético. Aquellos estudiantes que reportaron tener mayor supervisión parental, reportaron menos conductas de acoso escolar al año siguiente.

-El clima escolar, medido en 4 dimensiones, compensa el efecto del acoso escolar tradicional y cibernético sobre el bienestar.

-Algunas dimensiones del clima escolar, asociadas a la participación de los estudiantes, se relacionan negativamente con conductas antisociales y positivamente con rendimiento académico, lo cual se asocia a mayores niveles de bienestar un año después.

-El apego escolar y la satisfacción con la escuela se asocian de manera negativamente a conductas de acoso escolar, las cuales predicen los niveles de bienestar un año después.

            En cuanto a los efectos de la crisis sanitaria, se encontró que quienes percibían mayor apoyo familiar durante la pandemia reportaban también mayor bienestar. Además, aquellos estudiantes que mantuvieron alguna forma de contacto con la vida escolar, reportaron también mayores niveles de bienestar.

Finalidad:

            Los resultados indican que la vida en la escuela importa. Distintas variables a nivel de aula son capaces de proteger de los efectos negativos de los fenómenos de violencia sobre el bienestar, así como de moderar el efecto de diferentes factores de riesgo sobre conductas de riesgo. Estos resultados son relevantes a la hora de diseñar políticas y estrategias que promuevan una buena convivencia escolar y prevengan la ocurrencia de fenómenos de violencia en los espacios escolares.

Nombre presentación 2: Violencia en la pareja adolescente: Adversidad en la infancia y habilidades socioemocionales en perpetradores

Expositor: Paulina Sánchez

Resumen:

La violencia de pareja en adolescentes es un problema de salud pública, que tiene implicancias a corto y largo plazo sobre la salud mental y física de los involucrados. Los problemas de conducta agresiva que se inician en la adolescencia suelen persistir hasta la adultez, siendo por ello tan importante intervenir en esta temática de forma temprana.

La agresión es una condición universal que posee una base adaptativa, es decir, nos ayuda a sobrevivir en situaciones de amenaza. A lo largo del desarrollo, las experiencias vitales y el modelamiento de los cuidadores va moldeando las expresiones de agresividad, haciéndolas más adaptativas y acordes a las distintas situaciones. Sin embargo, en condiciones no favorables, algunos factores exacerban la propensión a la agresión en algunos individuos.

En este sentido, el ambiente influye en la conducta, modificando esquemas cognitivos y conductuales de los sujetos. Así, ambientes hostiles, amenazantes, o de maltrato, influyen en el desarrollo de la agresión reactiva, aquella que surge en respuesta a la percepción de una amenaza. Mientras que la agresión proactiva, la que se emplea como medio para lograr ciertos fines, puede ser reforzada por ambientes que validan la violencia como medio para alcanzar metas.

En relación a lo anterior, el objetivo de la investigación presentada es caracterizar a los adolescentes que ejercen violencia hacia sus parejas, en función de sus habilidades de procesamiento de la información emocional, y según las tipologías de agresión (reactiva y proactiva). Se busca examinar la relación entre las siguientes variables: (1) experiencias adversas en la infancia; (2) habilidades de procesamiento de información socioemocional; y (3) actitudes sobre la violencia en pareja, con la conducta agresiva hacia la pareja, distinguiendo entre violencia proactiva y reactiva.

Uno de los hallazgos más relevantes es que las experiencias adversas en la infancia, específicamente de abuso, se relacionan con tanto las actitudes hacia el uso de la violencia, como con las conductas de perpetración.

Finalidad:

La violencia de pareja es una problemática social relevante, y ha sido poco estudiada en población adolescente y desde la perspectiva de los perpetradores. Por ello, se vuelve relevante investigar sobre los factores individuales y contextuales que influyen en la conducta agresiva hacia la pareja en adolescentes, distinguiendo patrones específicos por los cuales las diferentes variables ejercen su influencia en la agresión. De esta manera, se pueden diseñar intervenciones tempranas más focalizadas y efectivas.

Nombre presentación 3: Executive dysfunction, impulsivity and violent criminal behavior

Expositor: Ana Rita Cruz

Resumen:

Esta presentación se centra en exponer los resultados de un proyecto que se realizó con personas perpetradoras de delitos. La investigación se enmarca en la línea de estudios acerca del correlato neurofisiológico de la agresión, específicamente, en la relación entre funciones ejecutivas, violencia y agresión.

Las funciones ejecutivas más básicas son el cambio, la actualización y la inhibición de la conducta. Previos estudios han encontrado asociaciones entre la disfunción prefrontal y el comportamiento agresivo y antisocial, así como una relación entre la disfunción ejecutiva y los delitos violentos. Otra variable a tener en cuenta son los rasgos psicopáticos, ya que la evidencia muestra que la psicopatía se ha asociado con los patrones persistentes de agresión y con disfunciones ejecutivas.

En esta línea, el presente estudio buscó investigar la medida en la cual las funciones ejecutivas se asocian con la conducta agresiva, así como también con rasgos psicopáticos. Entre los hallazgos, se encontró que un peor desempeño en las tareas de actualización (una de las funciones ejecutivas básicas) predice la agresión impulsiva (no premeditada). A su vez, un mejor desempeño en las tareas de cambio (otra función ejecutiva básica) predice una mayor perpetración de agresiones premeditadas. En general, los que cometieron delitos violentos obtuvieron peores resultados que los que cometieron delitos no violentos y los que no cometieron delitos en todos los dominios las funciones ejecutivas.

Finalidad:

Existen muchos factores que influyen en el comportamiento violento, pero esta presentación se enfoca en las funciones ejecutivas, y su relación con algunos rasgos psicopáticos. Se concluye que los prisioneros que han cometido delitos violentos e impulsivos tienen más afectada la función de actualización. Así también, una función de cambio más desarrollada estaría asociada a la agresión premeditada. Se concluye que en la conducta agresiva existe una afectación de las funciones ejecutivas a a nivel general, pero con ciertas diferencias específicas entre algunos dominios para distintos tipos de agresión. Estos resultados son relevantes ya que, al reconocer la especificidad de cada perpetrador, es posible optimizar su control cognitivo y disminuir el costo relacionado al encarcelamiento y las tasas de reincidencia.

Si consideras que esta descripción contiene algún error o mala interpretación del contenido, comunícate al correo carlavado@udd.cl

Etiquetas: