Hero Image

Noticias

1° Feria de Investigación e Intervención Psicología UDD | Panel B1

1° Feria de Investigación e Intervención de Psicología UDD – PANEL B1

Fecha: 01 de octubre 2021

Nombre presentación: 1° Feria de Investigación e Intervención de Psicología UDD – PANEL B1

Expositores:

Bárbara Hernández. Estudiante de psicología, Universidad del Desarrollo.

Camila Cornejo. Psicóloga, Universidad del Desarrollo.

Valentina Salas. Estudiante de psicología, Universidad del Desarrollo.

Resumen presentación: 

Salud mental y redes sociales en adultos de la Región Metropolitana durante la pandemia. Bárbara Hernández.

Las redes sociales están tomando un rol fundamental en la vida de las personas, debido a su carácter comunicacional y de entretenimiento. No es de extrañar, por lo tanto, que durante la pandemia haya aumentado de forma importante (13%) el uso de redes sociales. Se postula que el uso de redes sociales resulta ser una vía de distracción a la realidad ansiógena que ha provocado el confinamiento por COVID-19. El objetivo del estudio es identificar los niveles de adicción a las redes sociales, su relación con la satisfacción con la vida y la soledad durante la pandemia por COVID-19. En este estudio participaron 1800 sujetos en edades de 18-83 años, los datos fueron recolectados por Panel Ciudadano.

Los resultados indican que el grupo de 18-30 años presenta los mayores niveles de adicción a las redes sociales respecto a los demás grupos etáreos. En segundo lugar, este mismo grupo presenta niveles más bajos de satisfacción con la vida en comparación al grupo de 40-50 años y 61-83 años. En tercer lugar, el grupo de 18-31 años presenta niveles más altos de soledad en comparación con los demás grupos etáreos, a excepción del grupo de 31-40 años. En cuanto al sexo, las mujeres presentan mayores niveles de adicción a las redes sociales y soledad. Por último, se observa una relación negativa entre adicción a las redes sociales y satisfacción con la vida, y una relación positiva entre adicción a las redes sociales y soledad. Esta investigación muestra relaciones significativas entre adicción a las redes sociales, satisfacción con la vida y soledad.

Percepción de adolescentes atendidas en el SPI sobre la alianza terapéutica en tele-psicología. Camila Cornejo.

La alianza terapéutica es una relación establecida entre terapeuta y paciente que hace posible que el paciente pueda aceptar y seguir el tratamiento firmemente. Durante el confinamiento por la pandemia por COVID-19, la forma de prestación de servicios psicológicos cambió a la modalidad de telepsicología (videollamadas, mail, entre otros). Respecto a ello, surgen inquietudes respecto a qué tipo de intervenciones son las más apropiadas para esta modalidad, cómo establecer una atención efectiva y si la telepsicología podría facilitar la apertura de los pacientes a trabajar de forma virtual. Por otro lado, existe poca evidencia respecto a la temática en población adolescente. La pregunta de esta investigación es ¿Cuál es la percepción de adolescentes que se atienden en el servicio de psicología integral de la Universidad del Desarrollo sobre la alianza terapéutica elaborada a través de telepsicología?

Se realizó una investigación cualitativa, con un enfoque y metodología de análisis de datos a través de la teoría fundamentada. 5 adolescentes fueron entrevistadas con una entrevista semiestructurada. Los resultados arrojaron que las adolescentes perciben que la relación terapéutica es cómoda, comunicativa y dinámica. Además, consideran que la telepsicología influyó positivamente en la relación y que el internet favorece el acceso a mayor información y no dificulta las actividades terapéuticas. Sin embargo, consideran que la consulta presencial es un espacio que genera mayor confianza y privacidad por el tipo de contenido sensible que se elabora en sesión.

La importancia de los cuidados responsivos e informados en niños expuestos a trauma durante la gestación y los primeros años de vida. Valentina Salas.

La presente investigación tiene por objetivo sentar las bases teóricas para el desarrollo de un programa de formación de profesionales y cuidadores para proveer cuidados responsivos, adecuados a la edad e informados sobre el trauma en niños y niñas expuestos a experiencias adversas durante la gestación y los primeros años de vida.

Se hace necesario e indispensable revisar los factores de riesgo que amenazan el óptimo desarrollo del feto. El peligro al que se exponen las mujeres embarazadas cuando se exponen a niveles elevados de estrés. Particularmente en etapas tempranas de la gestación, se relaciona directamente con un impacto negativo en el desarrollo neurológico del feto y del niño, porque dicha exposición provoca un retardo en la maduración fetal y afecta el desarrollo de áreas asociadas a la memoria y el aprendizaje posterior. Modelos animales indican que el efecto del estrés temprano afecta a lo largo de la trayectoria vital.

Finalidad: En esta feria se presentan diversas investigaciones realizadas por estudiantes de psicología y psicólogos recién egresados en el contexto del seminario de habilitación profesional.

Si consideras que esta descripción contiene algún error o mala interpretación del contenido, comunícate al correo [email protected]