Hero Image

Noticias

[Video] Seminario internacional Cómo miramos la violencia en las relaciones de pareja, de género y escolares

Seminario Internacional: Cómo miramos la violencia en las relaciones de pareja, de género y escolares

Fecha: 25 de septiembre 2021

Nombre presentación: Seminario Internacional: Cómo miramos la violencia en las relaciones de pareja, de género y escolares

Expositores:

Emanuel Pacheco. Ingeniero Comercial. Director ejecutivo, Fundación Katy Summer.

Evanyely Zamorano. Abogada. Fundadora, Fundación Katy Summer.

Paulina Sánchez. Psicóloga. Candidata a Doctora en Ciencias del Desarrollo y Psicopatología, Universidad del Desarrollo.

Lauren Reed. MSW, PhD. Profesora Asistente, Arizona State University School of Social Work, Office of Gender-Based Violence, Arizona, Estados Unidos.

Pamela Zúñiga. Investigadora, Jefa del Programa Paz Educa.

Rubén Arenas. Psicólogo Clínico. Profesional de la Unidad de la Violencia contra las Mujeres, SERNAMEG.

Resumen presentación: 

Ciberacoso y salud mental con perspectiva de género y de orientación sexual. Emanuel Pacheco y Evanyely Zamorano.

Se presenta un estudio representativo de la población joven chilena de entre los 15 y 29 años. Mediante un muestreo con inteligencia artificial, un total de 2370 jóvenes respondieron preguntas sobre el ciberacoso. Los resultados indicaron que 1 de cada dos jóvenes reportan haber sido víctimas de ciberacoso. De este porcentaje, el 52% eran mujeres y un 7% pertenecían a la comunidad LGTBQ+. Dentro de la población de mujeres, un 41% reportaba sintomatología depresiva mayor.

Las formas más comunes de ciberacoso fueron las amenazas de infligir daño (94%) y los comentarios hirientes (80%) en plataformas en línea. Las respuestas más frecuentes por parte de las personas que experimentaron ciberacoso fue hacerse daño (47%) y pedir que se detengan (41%), sin embargo, este tipo de respuestas fue mucho más frecuente en personas de la comunidad LGTBQ+ y mujeres (hacerse daño en un 77% y 61% respectivamente). Se concluye que lo virtual no es ficticio: lo que ocurre en línea afecta a los usuarios en su vida fuera de línea.

Violencia de pareja en adolescentes chilenos: el rol de las habilidades socioemocionales en la perpetración. Dra © Paulina Sánchez.

La violencia de pareja es un problema de salud pública. La literatura indica que tanto perpetradores como víctimas sufren de problemas de salud mental, y que la presencia de violencia en la pareja en la adolescencia suele persistir en la adultez y dificultar el desarrollo. La violencia de pareja está asociada con factores ambientales (negligencia, maltrato, disfuncionalidad en el hogar) e individuales (actitud hacia la violencia, empatía, impulsividad, hostilidad). Hasta el momento, pocas investigaciones han caracterizado a los agresores en la pareja adolescente.

Con estos antecedentes se realizó un levantamiento de datos online en población adolescente de 8 establecimientos del radio urbano de la región metropolitana. 581 adolescentes respondieron cuestionarios sobre violencia en la pareja, habilidades socioemocionales y otros factores individuales y contextuales. Se encontró que el 66% de los adolescentes había sido perpetrador de violencia en la pareja (verbal-emocional, física o cibernética). Además, se encontró que la perpetración estaba relacionada con mayor impulsividad, y que la impulsividad se relaciona con menor capacidad para reconocer las emociones de otros. Estos resultados indican que factores específicos de las habilidades socioemocionales parecen ser relevantes en la violencia en la pareja adolescente.

Digital dating abuse: teen dating abuse in the digital world. Dra. Lauren Reed.

La violencia en la pareja adolescente es un patrón repetido de conductas controladoras, abusivas o agresivas hacia una pareja actual o pasada, incluyendo abuso físico, sexual y/o psicológico. Por otro lado, los jóvenes utilizan de forma masiva medios digitales, siendo un espacio importante para la pareja. El abuso de la pareja de forma digital se centra en el control, amenaza o presión repetitiva que realiza una persona a su pareja a través de su teléfono o de forma online. Ejemplos de ello son: presionar para que les envíen una foto sexual, monitorear lo que hacen y con quién hablan, publicar mensajes negativos o amenazar sobre hacer daño a través de un medio digital.

Estudios actuales muestran que la violencia digital en la pareja es muy prevalente (50% de adolescentes estadounidenses y 75% chilenos ha sido víctima o perpetrador) y que la violencia digital está fuertemente asociada a la violencia fuera de línea. La forma más común del abuso digital es el control y monitoreo de la pareja. Además, las adolescentes están en más riesgo de ser víctima de abuso digital y tienen el doble de riesgo de abuso digital de índole sexual. Por último, cuando ocurrían estos eventos los adolescentes buscaban ayuda o les contaban mayoritariamente a sus amigos (71%) o preferían no contarlo (23%), un grupo muy minoritario reportaba a adultos. Estos antecedentes pueden promover acciones preventivas específicas para la población adolescente.

Fortaleciendo el rol protector de los establecimientos educativos desde la gestión de la convivencia escolar con un modelo basado en la evidencia. Pamela Zuñiga.

La violencia escolar es un fenómeno habitual en el contexto escolar y que contiene factores multicausales tanto sociales, culturales como estructurales. Las consecuencias negativas de la violencia escolar son variadas y pueden permanecer en la edad adulta (baja autoestima, ansiedad, depresión, rendimiento académico, entre otros) y afecta tanto a los agredidos como a los agresores y testigos. Desde el 2018, en Paz Educa, se han realizado evaluaciones sobre la percepción de la violencia en el contexto escolar. El 70% de los estudiantes de cinco colegios de la región metropolitana reportaba que la violencia entre pares a través de insultos, ofensas o burlas se daba muchas veces o siempre en el contexto escolar.

Basándose en la teoría del apego y el apego escolar, el enfoque del programa Paz Educa para la prevención de la violencia se centra en que la formación de vínculos secundarios en el contexto escolar es el principal promotor de relaciones saludables y libres de violencia. Así, tienen como principios orientadores un enfoque formativo, preventivo y ecológico que se basa en los datos y busca crear una cultura educativa positiva. Este modelo de gestión tiene cuatro ejes principales: prevención situacional, disciplina formativa, sistema de información y prevención focalizada que permiten planificar, organizar, monitorear y evaluar la convivencia escolar. Durante el período de ejecución de este programa se han logrado disminuir los reportes de violencia, las faltas leves y graves y los incidentes violentos dentro de la escuela.

Avances y desafíos en la prevención de la violencia contra las mujeres en personas jóvenes. Rubén Arenas.

El programa de prevención de violencia contra las mujeres tiene por objetivo contribuir a fortalecer el rol preventivo en materia de prevención de violencia de género en jóvenes hombres, mujeres y otras identidades con edades entre 14 y 29 años y otros agentes estratégicos que trabajan con jóvenes. A partir del contexto de pandemia, el programa cuenta con dos modelos de intervención: presencial y no presencial.

Dentro de sus líneas de acción se encuentran: la difusión (eventos masivos y participación en medios), la sensibilización (charlas y talleres breves) la capacitación (curso de monitores preventivos, agentes preventivos, cursos e-learning) y la coordinación intersectorial (participación en redes o mesas, construcción de un plan anual de trabajo). Para la metodología no presencial se han trabajado las mismas líneas de acción centralizadas a través de un formulario on-line, dentro de las actividades se realizan encuentros virtuales, capacitaciones y elaboración de material para publicación en redes sociales y cursos certificados. 

Finalidad: Este seminario incluye diversas perspectivas y aristas de la complejidad de la violencia, centrándose en los grupos de mayor vulnerabilidad. Se presentan los desafíos y las herramientas más actuales de prevención de la violencia.

Si consideras que esta descripción contiene algún error o mala interpretación del contenido, comunícate al correo [email protected]