Hero Image

Relación entre competencias socioemocionales y el bienestar subjetivo en los estudiantes de la escuela San Francisco – Carolina Hernández

En los últimos años, la educación tradicional se ha enfocado principalmente en el desarrollo del intelecto dejando de lado el aspecto emocional, el cual tiene un impacto significativo en el aprendizaje y bienestar. Es por esto que, el presente proyecto tuvo como propósito explorar la relación entre las competencias socioemocionales y bienestar subjetivo en los estudiantes de 5to a 8vo básico de la escuela San Francisco de Cunco Chico. De este modo, se consideran de gran interés los resultados que entregó esta investigación, dado que la escuela se rige por los lineamientos occidentales pero se ubica en un contexto mapuche. Este estudio exploró las competencias socioemocionales y el bienestar subjetivo de 51 estudiantes de 5to a 8vo básico. Se administró la escala Profile of Emotional Competence [PEC] traducida del francés al castellano por Páez, et al. (2016) y el cuestionario autoadministrable de emociones positivas para niños de Oros (2014). Esto se llevó a cabo a través de un enfoque metodológico cuantitativo, de tipo correlacional no experimental con alcance temporal. El resultado esperado era una correlación significativa y positiva entre ambas variables de estudio. No obstante, los resultados evidenciaron una correlación negativa y no significativa entre competencias socioemocionales y bienestar subjetivo.

Palabras clave: Relación, Estudiantes de Educación básica, Competencias socioemocionales, Bienestar subjetivo.