Hero Image

Perfil de egreso

Nuestros titulados serán capaces de abordar problemáticas en diversos campos profesionales, integrando las contribuciones conceptuales y aplicaciones técnicas de distintos enfoques teóricos. Incorporarán dimensiones biopsicosociales en la interpretación de fenómenos psicológicos individuales, grupales y sociales, estando habilitados para investigar a nivel inicial, diagnosticar, realizar intervenciones breves y evaluar su labor transfiriendo la rigurosidad científica en los contextos de desempeño.

Los titulados de Psicología UDD serán profesionales que actuarán guiados por los principios éticos de la disciplina, proactivos, emprendedores y capaces de participar en procesos de cambio, intentando innovar a la hora de buscar soluciones, mostrando un desempeño profesional caracterizado por la promoción del bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

La carrera cuenta con un perfil generalista, que establece que los profesionales titulados de la Universidad del Desarrollo tendrán las competencias suficientes para insertarse en el mundo laboral, obteniendo un buen desempeño en las áreas organizacional, educacional, clínica y social. Se han definido estas cuatro áreas porque son suficientemente amplias, se interrelacionan y retroalimentan mutuamente, lo que permite abordar la complejidad del mundo actual.

Formación académica

La formación hasta la licenciatura permite que las y los estudiantes analicen diversos enfoques teóricos, integren las dimensiones biopsicosociales en el análisis del comportamiento humano a nivel individual, grupal y social, apliquen recolección y análisis de datos para comprender problemáticas y diseñen procesos de diagnóstico en intervención. A nivel de título, las y los estudiantes profundizan en la integración de competencias específicas y genéricas adquiridas e implementan procesos de diagnóstico, investigaciones e intervenciones en dos áreas de la psicología.

El Perfil de Egreso antes señalado se expresa en las siguientes competencias genéricas y específicas, que se desarrollan a lo largo de la trayectoria curricular.

Las competencias genéricas forman parte del Proyecto Educativo Institucional y se incorporan a la formación en Psicología a través de su distribución en los distintos programas de asignaturas, en cada ciclo formativo.

Las competencias específicas de la Carrera fueron agrupadas en cinco dominios en niveles crecientes de complejidad, graduadas según el ciclo formativo de las y los estudiantes.

Elementos centrales del modelo

  1. Enfoque generalista: que implica la formación de excelencia que le permite al egresado desempeñarse en las áreas clínica, organizacional, social y educacional.
  2. Formación pluralista: la Carrera estimula una apertura teórica y la discusión de los fenómenos humanos desde diversos enfoques teóricos, todos los cuales contribuyen a comprender la complejidad del desarrollo y bienestar social.
  3. Integración teórica-práctica: la Carrera promueve la integración práctico-teórico y transferencia de competencias que se desarrollan a lo largo del currículum, ya que comprende la educación como un proceso que debe ser contextualizado y poseer un sentido que sitúe al estudiantado en proyectos que mejoren las condiciones de vida y aumenten el bienestar social de personas. Este proceso se ha traducido en el proyecto de Aprendizaje Experiencial.