


El Laboratorio de Aprendizaje Multinivel en Educación Superior (AMES) culminó exitosamente un ciclo de capacitaciones dirigidas al cuerpo académico de la sede Santiago y Concepción, en el marco del Proyecto Eduscopio, que busca transformar la enseñanza universitaria a través de la investigación basada en evidencia.
Las jornadas se enmarcan en la Línea de Formación y Acompañamiento Docente Basado en Evidencia, cuyo propósito es fortalecer las competencias de los profesores en el ámbito de la Investigación en Docencia Universitaria (SoTL – Scholarship of Teaching and Learning), promoviendo la reflexión sistemática sobre la práctica docente y la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La Dra. Daniela Bruna, directora del Laboratorio AMES y líder del proyecto afirmó que: “Contribuir al desarrollo de las competencias investigativas en docencia de nuestro cuerpo académico es un tema importante para nuestra facultad. Estas instancias permiten a los docentes reflexionar sobre su práctica académica y poder transformar las situaciones que surgen en el aula en investigaciones que aporten a mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Desde AMES consideramos que esta actividad permite integrar investigación y docencia, e involucrar activamente a nuestros profesores”
En esta línea, las sesiones, tituladas “De la idea al proyecto” y “Del proyecto a la publicación” ofrecieron una guía completa sobre el ciclo de investigación y difusión académica, siendo dictadas por los investigadores, Dr. Alejandro Sánchez y la Dra. Rubia Cobo-Rendón, con una participación de 15 docentes durante 2 jornadas de trabajo.
Estas acciones formativas buscan contribuir al eje formativo del Proyecto Eduscopio, liderado por el equipo AMES, cuyo objetivo es consolidar un sistema integrado de investigación y formación en docencia universitaria, fortaleciendo las capacidades del profesorado y promoviendo una cultura institucional que valore la innovación pedagógica sustentada en evidencia científica.


