


La Universidad del Desarrollo, sede Concepción, celebró recientemente la ceremonia Profesores de Excelencia 2024 para reconocer a sus docentes, a quienes la institución considera “los artífices de nuestra formación”. El evento destacó la vocación y el compromiso de quienes, día a día, constituyen pilares fundamentales del proyecto educativo de la UDD.
La Decana de la Facultad de Psicología, Teresita Serrano, enfatizó: “Hoy en día enfrentamos desafíos importantes en educación, como la inteligencia artificial. Sin embargo, nuestros profesores siguen siendo el pilar fundamental. Son personas con una gran vocación y admiramos su capacidad para crear nuevos métodos de enseñanza que se adaptan a entornos y contextos desafiantes. Para nosotros como Facultad, además de ser un orgullo, es también un compromiso acompañarlos y contribuir a su formación mediante la creación de espacios de desarrollo mutuo».
Este año, tres docentes fueron distinguidas como Profesoras de Excelencia 2024:
En este contexto, Alejandra Osorio Alarcón agradeció el reconocimiento y afirmó: “Recibir el Premio Docente de Excelencia de la UDD es uno de los honores más significativos de mi carrera, pues reafirma mi profundo compromiso con la educación y su misión transformadora. Para mí, la docencia es un acto ético y de responsabilidad, donde cada clase es una oportunidad para sembrar pensamiento crítico, fomentar la curiosidad y acompañar a mis estudiantes. Este reconocimiento no es solo un logro individual, sino el reflejo de una Facultad y una comunidad que cree en el poder de la educación para transformar realidades”.
Por otro lado, la ceremonia también distinguió al docente Sebastián González Brevis, quien fue galardonado con el Premio del Centro de Innovación Docente 2024 por su enfoque en innovación educativa. González dicta clases en las facultades de Psicología e Ingeniería.
Respecto a este reconocimiento, Sebastián González Brevis expresó: “Agradezco la confianza del Centro de Innovación Docente y de las facultades que me apoyan, porque esto ha permitido que desarrolle varias iniciativas basadas en el uso de realidad virtual e inteligencia artificial generativa para la enseñanza de psicología y habilidades socioemocionales. Este reconocimiento es también un incentivo para que otros docentes se atrevan a incorporar nuevas tecnologías en sus clases y en la formación de estudiantes”.
La Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo reafirma así su compromiso con el profesorado, reconociendo y valorando la excelencia docente no solo como un estándar académico, sino también como una expresión de compromiso humano.


