


El histórico convenio de colaboración firmado con el Servicio de Salud Talcahuano contó con la participación fundamental del Servicio de Psicología Integral de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo sede Concepción. Esta alianza estratégica, que articula a la red pública de salud con siete centros de formación universitarios de la región, marca un hito en el fortalecimiento de la cobertura y la oportunidad de atención en salud mental.
Este convenio no es un punto de partida, sino la culminación de un trabajo co-construído. El director del Servicio de Salud Talcahuano, el Dr. Jorge Ramos Vargas, señalo que, “esta alianza virtuosa con las casas de estudio de nuestra región significa mejorar las coberturas y la oportunidad de atención en el área de salud mental. Esto permitirá que los usuarios sean derivados no solo desde los que conforman la Red CAPSI, sino también a los establecimientos de nuestra red asistencial bajo el paragua de lo que es el modelo de salud mental comunitario”.
En esta línea, las casas de estudio, quienes conforman esta Red, participaron activamente en el diseño y la elaboración de un protocolo de referencia y contrarreferencia, así como el trabajo colaborativo. Estefanía Manosalva, directora del Servicio Integral de Psicología sede Concepción, destacó que, “hoy conmemoramos este hito que es el resultado de dos años de trabajo colaborativo previo entre las instituciones. Fue un esfuerzo continuo de tener metas comunes y poner objetivos por el bien común, en este caso de los usuarios de la red de salud mental”.
Impacto directo en la continuidad del cuidado
El objetivo principal de esta «alianza virtuosa» es garantizar la continuidad del cuidado necesaria para los usuarios. El modelo permitirá un intercambio fluido de pacientes:
Este mecanismo busca unificar un modelo de abordaje que asegure que los usuarios mantengan su salud mental en mejores condiciones y alcancen un mayor bienestar, bajo el alero del modelo de salud mental comunitario.
Próximos desafíos en torno a la Salud Mental
Con la firma de este convenio, el desafío para el Servicio de Psicología Integral parte de la Red de CAPSI se centra en mantener la coordinación y activar eficazmente el protocolo desarrollado.
Finalmente, el trabajo futuro también implicará una evaluación permanente de las acciones y la participación activa en el proceso docente, a través de seminarios y capacitaciones que enriquezcan el conocimiento y la práctica clínica en la jurisdicción.


