Hero Image

Noticias

Facultad de Psicología destaca en Jornada Red de Centros de atención psicológico Universitaria (CAPSI) exposición sobre «Bandeja de Arena» y fomenta el trabajo colaborativo

La Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo (UDD), a través del Servicio de Psicología Integral (SPI) tuvo una activa y destacada participación en la reciente Jornada Red Capsi, un encuentro organizado por los centros de atención psicológica de las Instituciones de Educación Superior de la Región del Biobío y que convocó 143 estudiantes que se encuentran realizando su práctica clínica este semestre en las Universidades de la Región. 

En esta oportunidad la sede de la Jornada fue la Universidad Andrés Bello (UNAB) en su sede de Concepción, donde se reunieron académicos, coordinadores de CAPSI y estudiantes. 

En representación de la Universidad del Desarrollo, Patricia Liberona, Coordinadora Docente Infantojuvenil y Psicojurídica, Servicio de Psicología Integral Concepción (SPI) sede Concepción, realizó una exposición central sobre un tema que maneja con experticia: «la bandeja de arena». 

La «bandeja de arena» es una técnica terapéutica proyectiva utilizada en psicoterapia. Permite a los pacientes, tanto niños como adultos, utilizar una caja de arena y figuras en miniatura para construir escenas. Este método facilita la expresión de conflictos, emociones y experiencias de una manera no verbal, promoviendo la introspección y el proceso de sanación. 

Tras la jornada de exposiciones de distintas instituciones, Estefanía Manosalva Arriagada, Directora del Servicio de Psicología Integral de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo, reflexionó sobre lo valioso de tener docentes que puedan exponer diferentes temáticas relevantes ante los estudiantes de la región. 

Por su parte, destacó que el objetivo principal de este trabajo colaborativo entre universidades es «acordar y cautelar la formación de los futuros psicólogos que van a egresar de las universidades de nuestra región, porque esto nos permite establecer estándares mínimos que aseguren un fuerte compromiso ético y una sólida base técnica para ejercer una psicología basada en la evidencia”. 

Asimismo, agregó que “el hecho de que nuestros estudiantes en práctica de la Facultad de Psicología en la sede de Concepción puedan tener este espacio de formación, donde tienen acceso a actualizaciones en psicoterapia, como también un espacio de crear comunidad con otros futuros profesionales que van a ser colegas es de máxima importancia, además también, los docentes les estamos enseñando a los estudiantes un modelo de trabajo colaborativo que hoy día es muy importante para las sociedades modernas».