La Doctora en Psicología con un Magister en Salud Mental Infanto-Juvenil por la Universidad Católica del Maule (UCM) y Psicóloga de la Universidad de Talca, Jocelyn Elizabeth Pardo-González, recibió el nombramiento oficial de vinculación como Investigadora Postdoctoral de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo, en el marco del proyecto “Ciberacoso en jóvenes universitarios y las variables asociadas a sus causas e impacto en las personas”.
Esta investigación, liderada por el Dr. Jorge Varela e impulsada por la Dirección de Investigación y Doctorados, tiene como propósito comprender cómo el ciberacoso en universitarios es un problema creciente y aunque, se han realizado estudios internacionales que demuestran que la desregulación emocional y el apoyo social son factores importantes, no se ha explorado en profundidad su interacción con el contexto universitario chileno.
En esta línea, la Dra. J. Elizabeth Pardo-González relevó que, “el hecho de que este proyecto haya sido seleccionado confirma la relevancia de estudiar el ciberacoso en Educación Superior y la importancia de realizar investigaciones que trascienden el ámbito académico”.
Asimismo, destacó que «este nombramiento es un reconocimiento a mi trayectoria académica y, me permite la oportunidad de integrarme a un gran equipo de investigación, en el Laboratorio de Convivencia del Instituto de Bienestar Socioemocional de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo”.
Esta investigación, busca estructurarse en torno a tres objetivos centrales: analizar si el ciberacoso se relaciona con el malestar psicológico, comprobar la existencia de la desregulación emocional y finalmente, demostrar que el apoyo social es un factor protector.
La especialista e investigadora considera que, “uno de los mayores desafíos es lograr capturar la complejidad del ciberacoso en cuanto a los roles de los involucrados, considerando que una misma persona puede ser víctima, agresor y también testigo. Por eso, creo que es fundamental que los hallazgos se divulgan no solo en espacios académicos, sino también puedan proponer acciones concretas para desarrollar intervenciones en el contexto universitario”.
Felicitamos a Dra. J. Elizabeth Pardo- González por su designación como Investigadora Postdoctoral y confiamos en que esta investigación aportará conocimientos valiosos, capaces de traducirse en acciones significativas para fortalecer la convivencia en las instituciones de Educación Superior.