Hero Image

Noticias

Modelo Comprensivo del Estigma en Centros de Salud Mental de Nivel Secundario: Dany Fernández presenta hallazgos claves en el XI Congreso de la Sociedad Científica de Psicología de Chile 

El Dr. Dany Fernández, investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo, presentó su trabajo de investigación titulado «Más allá del prejuicio: modelo comprensivo del estigma en centros de salud mental secundarios» en el XI Congreso de la Sociedad Científica de Psicología de Chile, en la sede Valdivia de la Universidad San Sebastián. 

La investigación propuso elaborar un modelo teórico comprensivo sobre la estigmatización hacia personas adultas con trastornos mentales en centros de Salud Mental de nivel secundario en Chile.  

En esta línea, los principales hallazgos del estudio revelaron que las personas con trastornos mentales son estigmatizadas, incluso por el propio personal de salud mental, cuya relación cercana y continua con esta población hace crucial analizar su rol en este fenómeno. El trabajo concluye que el estigma hacia los usuarios de salud mental está influido por factores macro, meso y microsociales, entrelazándose con otras formas de estigmatización, como el estigma estructural y el estigma por asociación. 

El Dr. Dany Fernández valoró la instancia positivamente como “una oportunidad muy significativa, porque me permitió compartir un trabajo que busca comprender el estigma en salud mental desde una mirada ecosistémica, integrando lo que ocurre en el sistema de salud, en los centros y en las experiencias cotidianas de profesionales y usuarios”. 

Asimismo, agregó que: “Presentar este estudio no solo fue un espacio para visibilizar una problemática que muchas veces pasa desapercibida, sino también para proyectar nuevas líneas de investigación para nuestra Facultad, especialmente aquellas que profundizan en cómo las condiciones estructurales, organizacionales y relacionales influyen en la atención y en los procesos terapéuticos”. 

Finalmente, desde la Facultad de Psicología, felicitamos a nuestro investigador y seguimos avanzando en generar conocimiento que contribuya a prácticas más humanizadas y a un sistema de salud mental más justo y basado en evidencia.