Diplomado Depresión y Suicidio Infantojuvenil: Abordaje Multinivel
Versión III- Modalidad Semipresencial
- Sede Santiago y Online
- Fecha de Inicio 22 Ago 2025
- Fecha de Término 29 Nov 2025
- Horario Viernes de 14:00 a 18:30 hrs. Sábado de 09:00 a 13:30 hrs. (cada 15 días) (con excepción de feriados)
Semipresencial
Combina jornadas de asistencia presencial con clases remotas.
Inscripciones Abiertas
PostulaContacto
Equipo Admisión Lifelong Learning UDDTeléfono: + 56 9 4814 4659 - + 56 9 4812 9715
E-mail: programaspsicologia@udd.cl
El Diplomado entrega herramientas conceptuales para la comprensión y diseño de intervenciones en el área de los trastornos depresivos, conductas suicidas y diversos riesgos en salud mental en población infantojuvenil, abordando sus problemáticas y las de sus familias, desde una perspectiva multidisciplinaria y de multinivel. En esta línea, incorpora una perspectiva de abordaje desde las políticas públicas para responder a dichos problemas y profundiza en habilidades diagnósticas como también de intervención que permiten operar de manera especializada frente a estas realidades en nuestro país. Así, pretende ser un aporte a los diferentes ámbitos de desempeño y contextos en que se desenvuelven los profesionales.
El programa tiene una aproximación multidisciplinaria para abordar el ser humano en su cualidad biopsicosocial, hacia un concepto de salud integral, con foco en procesos evolutivos, vinculares y contextuales. Asimismo, asume un modelo de comprensión e intervención sistémica de multinivel a las problemáticas que estudia, considerando dimensiones individuales, grupales y culturales. Se imparte formación a profesionales de la salud mental, salud en general y educación que buscan especializarse y que se desempeñan en programas de prevención, promoción e intervención psicológica. Este programa es resultado de un trabajo colaborativo que se viene realizando con redes internacionales e instituciones chilenas en la búsqueda de modelos de intervención actualizados.
Objetivos
Desarrollar habilidades de comprensión y abordaje inicial en torno a los trastornos depresivos y conducta suicida en niños, niñas y adolescentes de Chile, desde una perspectiva sistémica multinivel y multidisciplinaria.
Competencias específicas
- Dominio teórico: Comprende las características propias del desarrollo infantil y adolescente, los factores que inciden en su bienestar integral desde un conocimiento científico actualizado y con foco en una aproximación constructivista que considera modelos sistémicos y de regulación emocional.
- Integración sistémica: Analiza una de las problemáticas de Salud Mental más prevalentes en niños, niñas y adolescentes en Chile, es decir, los trastornos en la línea depresiva y conductas suicidas, desde una perspectiva multidisciplinaria, y a la luz de las políticas públicas.
- Diagnóstico: Analiza y evalúa desde una perspectiva sistémica multinivel, los trastornos depresivos y conductas suicidas de NNA en sus dimensiones individuales y relacionales, incluyendo las familias, los grupos de pares, las instituciones y el contexto social y cultural.
- Intervención: Diseña estrategias para la promoción del desarrollo saludable e intervención efectiva en trastornos depresivos y conductas suicidas en NNA en una primera etapa de especialización.
Dirigido a
- Profesionales que se desempeñan en ámbitos educacionales, salud biomédica y/o de salud mental. Psicólogos y Licenciados en Psicología; Médicos psiquiatras en formación (becados) o que hayan concluido su proceso de especialización. Graduados y profesionales de otras disciplinas vinculadas a las Ciencias Sociales, Humanidades y Salud, especialmente quienes realizan una actividad vinculada a prácticas e instituciones donde sea relevante el manejo de trastornos depresivos y conductas suicidas en NNA.
Formato
- El Diplomado considera 22 clases sincrónicas en modalidad online y 2 clases en modalidad presencial. En algunas clases se usará una plataforma e-learning.
- En total el diplomado considera 88 horas de clases distribuidas en 24 sesiones de 4 hrs. en días viernes PM y sábado AM. Se considera además un tiempo estimado de 4 hrs. de dedicación entre clases, donde semanal o quincenalmente el/la estudiante irá recibiendo nuevos contenidos, para estudio y otras tareas. En total se consideran 144 horas.
- La metodología de cada clase comprende un aprendizaje participativo, a través de módulos con tiempo limitado para clases expositivas, observación de material videado, simulaciones, discusiones de casos y trabajo grupal de elaboración de proyecto. En estas instancias se aplicarán los contenidos a diferentes dimensiones y contextos en los que se desarrollan las problemáticas estudiadas.
- Valor matrícula $100.000
- Valor arancel $1.200.000
- Descuentos Alumni UDD: 25% de descuento en el arancel. | Afiliados a Caja Los Andes: 15% de descuento en el arancel.
Descuentos no acumulables, se aplican sobre el arancel.
Profesores
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.