La presente investigación tuvo como objetivo comprender el proceso de adaptación de las herramientas de psicodiagnóstico infantil a la Teleterapia, a partir de la experiencia de terapeutas infanto-juveniles de CBIEM. Esto, bajo el contexto de pandemia por COVID-19, que obligó a las terapeutas a cambiar abruptamente y sin mayor preparación la metodología de la psicoterapia.
Para lograr aquello, se llevó a cabo una investigación cualitativa, con un alcance temporal y una profundidad exploratoria descriptiva. Así, mediante entrevistas semi-estructuradas, se indagó sobre la experiencia y percepción de 5 psicólogas infanto-juveniles de CBIEM, para posteriormente analizar los datos recolectados a través de la estrategia de Análisis Temático de Contenido.
A partir de aquella, se obtuvieron resultados relacionados a qué herramientas han adaptado y cómo lo han hecho, las consideraciones que han tomado para aquello y cómo creen que ha resultado este proceso, esto último, a través de una reflexión en torno a los beneficios y limitaciones de adaptar las herramientas al formato online. De aquello, se pudo concluir que, pese a que significó un gran desafío que implicó, sobre todo, creatividad y flexibilidad, si fue posible adaptar satisfactoriamente la gran mayoría de las herramientas, esto, a partir de un previo ajuste del encuadre.
Palabras claves: Telepsicología; Teleterapia; Psicoterapia infantil; Psicodiagnóstico infantil; Psicodiagnóstico infantil online; Herramientas de psicodiagnóstico.