Hero Image

Camila Cornejo

«La práctica profesional realizada en el SPI desde agosto a diciembre de 2020 fue todo un desafío, ya que sería a través de un formato totalmente nuevo, es decir, la Telepsicología. Nunca había experimentado algo similar, por lo que he de admitir que la primera impresión fue bastante extraña, una mezcla de incertidumbre y curiosidad.

A lo largo del semestre experimenté distintas situaciones que nunca pensé que viviría tan pronto, menos en mi práctica profesional a través del computador. Tuve que levantar protocolos de intervención en crisis, evaluar suicidalidad, levantar medidas de protección y sobre todo trabajar en el ámbito psicosocial, el cual, era un área novedosa y poco conocida para mí. Además, ya casi finalizando mi práctica y a propósito de las necesidades en un caso específico, se me dio la oportunidad desde la Unidad de Neuropsicología Clínica Interdisciplinaria (UNCI) y apliqué de manera presencial  la Escala de Inteligencia de Wechsler para niños-versión chilena (WISC-5), lo cual fue retador y al mismo tiempo gratificante. Fue una experiencia que se logró vivir gracias al apoyo del equipo SPI.

Debo agradecer al equipo SPI por facilitar espacios en los cuales pude ser guiada y acompañada por profesionales expertos en distintas áreas, las cuales se complementaron con la psicología y dieron como resultado el logro de los objetivos planteados y unas intervenciones exitosas.

Si tuviera que sintetizar todo lo vivido, diría que fue un periodo de autodescubrimiento y aprendizaje. La telepsicología propició la búsqueda de nuevas redes de apoyo, de indagar nuevas estrategias y técnicas de hacer psicoterapia; claramente me motivó a salir de la zona de confort y arriesgarme».