El trabajo colaborativo entre académicos del Instituto de Bienestar Socioemocional (IBEM) de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo ha resultado en la publicación del nuevo libro titulado “Persona y Conocimiento”, editado por la editorial Emerald (Londres, Reino Unido).
En esta ocasión, el Dr. Francisco Ceric, director del Laboratorio de Neurociencia Afectiva (LaNA) y director del Doctorado en Ciencias del Desarrollo y Psicopatología (DCDP), la Dra. María del Carmen Tejada, Alumni DCDP y docente de la Facultad de Psicología, y el Dr. Pablo Fossa, director del Laboratorio de Cognición y Cultura (C&C), ejercen como editores de la obra junto a Juan David Quiceno de la Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú).
Un trabajo interdisciplinario e internacional
“Persona y Conocimiento” reúne una colección de obras que exploran distintos fenómenos relacionados con el conocimiento en la experiencia humana. A través de una serie de reflexiones filosófico-teóricas, el libro busca mostrar diversas perspectivas sobre el conocimiento humano y su complejidad.
La publicación congrega a académicos de distintos centros de investigación internacionales, cada uno especializado en tradiciones filosóficas específicas, quienes fueron convocados por los editores para reflexionar sobre el fenómeno del conocimiento y su vínculo con la persona humana.
Además de su rol editorial, los investigadores IBEM también contribuyen como autores en dos capítulos del libro. El Dr. Francisco Ceric y la Dra. María del Carmen Tejada son autores del capítulo titulado “Behind the primacy of the system: Emotion in the formation of the sense of self”, mientras que el Dr. Pablo Fossa es autor del capítulo “How do I know that I know myself? Towards a phenomenology of reflective and pre-reflective (self)knowledge”.
Sobre el contenido del libro
El texto aborda el problema del conocimiento desde una mirada amplia y profunda, recordando que, como mencionó Aristóteles en Metafísica, este deseo de conocer está inscrito en la naturaleza humana. Desde la antigüedad, comprender la realidad, el mundo y aquello que lo trasciende ha sido un desafío filosófico constante, enfrentado desde múltiples enfoques.
La obra revisa cómo la filosofía moderna ha dado un lugar central al problema del conocimiento, su posibilidad y sus límites, y cómo desde esa preocupación se desarrollaron corrientes como el idealismo alemán, el existencialismo, la fenomenología, el positivismo científico y la filosofía analítica. Cada una de estas perspectivas ofrece respuestas al vínculo entre el ser humano y la realidad.
En un contexto contemporáneo en el que la cultura tiende a negar cada vez más la verdad y el deseo mismo de buscarla, Persona y Conocimiento reconoce la importancia de plantear las preguntas que subyacen al conocimiento en sus diversas modalidades y aspectos. El libro invita a una discusión profunda entre investigadores de distintas tradiciones, fomentando una comprensión más integral del conocimiento humano y su relación con la persona humana.
Para acceder al libro ingresa aquí: Person and Knowledge | Books Gateway | Emerald Publishing