El Dr. Pablo Fossa, director del Laboratorio de Cognición y Cultura (C&C) del Instituto de Bienestar Socioemocional (IBEM) de la Universidad del Desarrollo, ha publicado su primer libro monográfico con la reconocida Editorial Emerald, con sede en Londres, Reino Unido. La obra, titulada Phenomenological-Hermeneutical Approach to Borderline Personality Disorder, representa un importante aporte académico al campo de la psicología y la salud mental.

Este libro aborda el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) desde una perspectiva fenomenológica-hermenéutica, con el objetivo de explorar en profundidad la experiencia subjetiva de las personas que viven con esta condición. A través de una mirada integradora, la publicación tiende puentes entre la psicología teórica, la psicopatología y la filosofía fenomenológica, proponiendo una comprensión más matizada de la inestabilidad emocional, las dificultades relacionales y los desafíos existenciales que caracterizan el TLP.
Una de las principales contribuciones del libro es la incorporación de metodologías cualitativas como el Análisis Fenomenológico Interpretativo (IPA) y el Análisis Microfenomenológico, herramientas que permiten revelar la compleja dinámica interna del TLP desde el relato vivido de los propios sujetos. Este enfoque se aleja de una visión estrictamente clínica o diagnóstica, para centrarse en el valor y la profundidad de la experiencia humana individual.
Los autores analizan el TLP desde múltiples dimensiones: exploran la inestabilidad inherente a esta condición, los elementos temporo-espaciales de las emociones caóticas y el rol fundamental de la empatía para acceder a las realidades subjetivas de quienes lo padecen. Desde esta perspectiva, la hermenéutica se presenta como una vía interpretativa que permite descubrir significados más profundos y generar nuevas formas de comprensión en el ámbito clínico.
En lugar de centrarse exclusivamente en los síntomas, el texto invita a concebir el Trastorno Límite de la Personalidad como una experiencia compleja, multifacética y profundamente humana, desafiando los paradigmas convencionales de la salud mental. Se promueve así un enfoque más empático, respetuoso e integral, que reconozca la singularidad de cada vivencia y amplíe las posibilidades de intervención terapéutica.
Este libro constituye un recurso valioso para psicólogos, psicoterapeutas, investigadores y estudiantes que buscan una comprensión más profunda del TLP, así como para quienes se interesan por la fenomenología y la hermenéutica como marcos teóricos y metodológicos para acceder a la experiencia subjetiva.
La publicación ya se encuentra disponible a través de la plataforma oficial de la editorial: