Hero Image

Noticias

Investigadores del IBEM presentan avances sobre género, aprendizaje y convivencia escolar en el XI Congreso de la Sociedad Científica de Psicología de Chile

La Dra. Ana María Espinoza, investigadora del Laboratorio de Convivencia del Instituto de Bienestar Socioemocional (IBEM) UDD y el Dr. Jorge Varela, director y máxima autoridad de la presente área de estudios, participaron en el XI Congreso de la Sociedad Científica de Psicología de Chile (SCP), realizado entre el 5 y el 7 de noviembre en la sede Valdivia de la Universidad San Sebastián.

El encuentro reunió a académicos, investigadoras e investigadores de distintas áreas de la psicología con el objetivo de generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a estudios recientes en el campo. En este contexto, ambos representantes del IBEM compartieron hallazgos relevantes de investigaciones vinculadas a la convivencia escolar, el aprendizaje y las desigualdades de género.

La Dra. Ana María Espinoza presentó la ponencia titulada “Efectos de la masculinidad y los estereotipos de género en el aprendizaje y la agresión entre pares: un estudio con adolescentes chilenos/as”. En ella, expuso resultados que evidencian que, a mayor importancia atribuida por los y las adolescentes a ser “masculinos/as” o “femeninos/as”, mayores son sus niveles de agresión entre pares. Este efecto se explicó parcialmente por la adherencia a estereotipos de género, la cual también mostró una relación negativa con el rendimiento académico, tanto en hombres como en mujeres.

Además, la Dra. Espinoza participó como coautora en la ponencia oral “Brechas de género en STEM: efectos de una intervención en la motivación y habilidades científicas de estudiantes mujeres de Enseñanza Media”, un trabajo colaborativo con académicas de Psicología, Sociología y Física de distintas universidades chilenas. Esta investigación aborda el impacto de intervenciones educativas orientadas a reducir las brechas de género en áreas científicas y tecnológicas.

Por su parte, el Dr. Jorge Varela presentó la ponencia “Perfiles latentes de estrategias docentes ante el acoso escolar: vínculos con el bienestar”, en la que analizó los comportamientos de docentes frente a situaciones dilemáticas de acoso escolar y su influencia en la convivencia y el bienestar de la comunidad educativa. Este trabajo se enmarca en el proyecto Fondecyt Regular Nº 1231271: “El compromiso escolar como mediador de la relación entre habilidades socioemocionales, clima escolar y logro escolar: un análisis multinivel de sendero (2023–2026)”.

La participación en este congreso permitió un valioso intercambio académico que fortaleció las líneas de investigación del Laboratorio de Convivencia, particularmente en lo que respecta al uso de instrumentos de medición y estrategias de análisis de datos que refuerzan la rigurosidad metodológica. Asimismo, el espacio permitió compartir resultados con la comunidad científica y recibir retroalimentación que enriquecerá futuras investigaciones.

Desde una perspectiva institucional, esta instancia contribuye al posicionamiento de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo como un actor comprometido con la producción de conocimiento científico de alto impacto. El trabajo presentado por la Dra. Espinoza y el Dr. Varela reafirma el compromiso de la Facultad con una convivencia escolar inclusiva, basada en el respeto mutuo, el cuidado colectivo y la superación de sesgos de género, visibilizando cómo las construcciones sociales en torno al género pueden incidir en el aprendizaje y el bienestar en contextos escolares.