Hero Image

Noticias

Investigadoras del Laboratorio de Convivencia de IBEM participan en el XIX PsicoCUECH

Las investigadoras del Laboratorio de Convivencia del IBEM UDD, la Dra. Ana María Espinoza, la Dra. Elizabeth Pardo y la Dra. Paulina Sánchez, participaron en el XIX Congreso Chileno de Psicología de la Red de Psicología del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (PsicoCUECH), realizado entre el 15 y el 17 de octubre en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins, bajo el lema “Aportando a la sociedad desde nuestros territorios”.

El objetivo general de la participación fue formar parte de un espacio de intercambio académico y de saberes en torno a investigaciones recientes. En este marco, la Dra. Ana María Espinoza presentó la ponencia “Efectos del sexo y la identificación con la masculinidad en la salud socioemocional de adolescentes chilenos/as”, en la que evidenció diferencias de género en desmedro de las mujeres adolescentes, así como efectos diferenciados de la identificación con la masculinidad sobre el bienestar socioemocional, favoreciendo a los varones y afectando negativamente a las mujeres.

La investigadora postdoctoral Dra. Elizabeth Pardo presentó los resultados del estudio “Víctimas, testigos y perpetradores en el ciberacoso en universitarios: el rol moderador de las competencias sociales y emocionales”, mientras que la Dra. Paulina Sánchez expuso la ponencia “Violencia de pareja en adolescentes chilenos/as: la importancia de discutir resultados cuantitativos preliminares”.

Entre los aprendizajes relevados de esta instancia, la Dra. Espinoza destaca la importancia de generar espacios de diálogo académico que permitan contrastar y enriquecer los enfoques metodológicos y teóricos de la investigación en psicología. Asimismo, subrayó la necesidad de fortalecer las redes de colaboración entre equipos de distintas universidades, favoreciendo el desarrollo de proyectos conjuntos.

En cuanto a su desarrollo académico e investigativo, esta participación permite difundir los avances de las investigaciones y recibir retroalimentación de la comunidad académica, lo que contribuye a fortalecer el rigor científico y la pertinencia social del trabajo del Laboratorio de Convivencia del IBEM. Además, amplía las oportunidades de colaboración interinstitucional y de formación de nuevas/os investigadoras/es.

Por último, la Dra. Espinoza enfatiza que “este tipo de instancias visibiliza el compromiso de la Facultad con la investigación de alto nivel y con la generación de conocimiento socialmente relevante”. También, agrega que consolida su presencia en redes académicas nacionales, proyectando su liderazgo en áreas claves como la convivencia escolar, el bienestar socioemocional y la incorporación de la perspectiva de género en el estudio de estas temáticas.