Hero Image

Noticias

Dra. Ana María Espinoza impulsa reflexión sobre educación no sexista en congreso de la Universidad de O’Higgins

La Dra. Ana María Espinoza, investigadora del Laboratorio de Convivencia del Instituto de Bienestar Socioemocional (IBEM) de la Universidad del Desarrollo, fue panelista invitada en la conferencia de cierre del III Congreso Regional de Estudiantes de Pedagogía de la Universidad de O’Higgins. El encuentro reunió a académicos, estudiantes y profesionales de la educación con el propósito de fortalecer la reflexión pedagógica, fomentar la investigación en formación docente y promover prácticas innovadoras que respondan a los desafíos actuales del sistema educativo.

En su presentación, titulada “Hacia una Educación No Sexista: claves desde la Formación Inicial Docente”, la Dra. Espinoza compartió resultados recientes de sus investigaciones sobre estereotipos de género, ansiedad matemática y sesgos en las prácticas de enseñanza. A través de estos hallazgos, abordó cómo las creencias y expectativas de docentes pueden influir en el rendimiento y la confianza de niñas y niños, contribuyendo a mantener brechas de aprendizaje en distintas áreas del conocimiento.

La investigadora destacó la relevancia de repensar la formación inicial docente como un espacio fundamental para el cambio educativo, enfatizando que “la equidad de género en educación no se logra solo con políticas o discursos, sino que requiere transformar las prácticas cotidianas de enseñanza, junto con las creencias que las sustentan”. Asimismo, explicó que las y los futuros docentes deben desarrollar una mirada crítica y reflexiva sobre su propio rol en la reproducción o erradicación de los sesgos de género, promoviendo entornos de aprendizaje donde todas las personas puedan desplegar su potencial sin limitaciones basadas en estereotipos.

La participación de la Dra. Espinoza también fue una valiosa oportunidad para fortalecer redes de colaboración con instituciones formadoras de docentes de otra región del país, promoviendo un diálogo entre la investigación académica y las prácticas educativas locales. Sumado a ello, dijo que esta instancia permitió proyectar nuevas posibilidades de investigación aplicada en torno a la equidad de género en educación, contribuyendo a vincular el trabajo investigativo de la Facultad de Psicología UDD con las necesidades y desafíos reales del sistema educativo chileno.

Por último, la Dra. Espinoza valoró que espacios como este congreso visibilizan el compromiso de la Facultad de Psicología UDD con la equidad de género y la educación inclusiva, mostrando cómo la investigación puede tener un impacto concreto en la formación docente y en los debates públicos sobre educación. “Además, refuerza nuestro rol como referentes académicos en la generación de conocimiento aplicado a los desafíos sociales y educativos actuales del país”, concluyó.