Hero Image

Noticias

Dra. Ana María Espinoza expone sobre inclusión y diversidad en la formación docente

El pasado 12 de agosto, la Dra. Ana María Espinoza, investigadora del Laboratorio de Convivencia del Instituto de Bienestar Socioemocional (IBEM) de la Universidad del Desarrollo, participó como expositora en el seminario “Género y LGBTQ+ en la Formación Inicial Docente en Chile: Perspectivas y experiencias”, instancia realizada en la Universidad de Los Lagos en el marco del cierre del Proyecto Fondecyt 11250710, dirigido por el Dr. Michel Riquelme Sanderson.

En su ponencia, titulada “Incorporación de un Marco de Enseñanza Queer en la formación inicial docente para la inclusión de Estudiantes LGBTQIA+ en las aulas de inglés”, la Dra. Espinoza presentó los resultados de un proyecto de innovación docente desarrollado junto al profesor Mg. Carlos Cifuentes (Universidad de O’Higgins).

Durante la exposición, destacó como principales aprendizajes la relevancia de incorporar la perspectiva de género y diversidades en la formación inicial docente (FID) con el fin de fortalecer la preparación de futuros y futuras docentes para enseñar de manera inclusiva en el sistema escolar.

Por otro lado, destacó también la importancia de la integración de un Marco de Enseñanza Queer en la FID, para el fomento de la reflexión crítica sobre la identidad, normas sociales y prácticas pedagógicas, promoviendo el desarrollo de profesionales conscientes y capaces de generar ambientes libres de sesgos y discriminación.

La actividad, organizada por el Núcleo en Estudios Interdisciplinarios en Educación Superior de la Universidad Arturo Prat y respaldada por el Instituto Interuniversitario en Investigación Educativa (IESED-Chile), permitió difundir resultados de investigación aplicada, consolidar redes de colaboración académica y visibilizar la importancia de la investigación en género y educación.

Por último, la Dra. Espinoza destacó que “este tipo de actividades permite extender el impacto académico hacia la sociedad, dando a conocer el trabajo de la Facultad y su compromiso con la inclusión, equidad de género y el abordaje de problemáticas educativas actuales”.