La Dra. Ana María Espinoza, investigadora del Laboratorio de Convivencia del Instituto de Bienestar Socioemocional (IBEM), asistió al XL Congreso Interamericano de Psicología (CIP 2025), realizado entre el 14 y el 18 de julio en San Juan, Puerto Rico. En esta instancia, participó como expositora del trabajo titulado “Brechas de género en habilidades socioemocionales y su relación con el rendimiento académico, clima escolar y bienestar en la adolescencia”.
Durante su participación en el Congreso, la Dra. Espinoza conoció investigaciones recientes de América Latina y el Caribe que abordan problemáticas similares a las de Chile, especialmente en torno a brechas de género, educación y bienestar adolescente. Este intercambio le permitió identificar enfoques novedosos y situados para abordar desafíos actuales de la psicología, y reflexionar sobre cómo las realidades locales dialogan con dinámicas compartidas a nivel interamericano.
Respecto a la importancia de esta actividad en el marco de su desarrollo académico e investigativo, explicó que fue una instancia clave para fortalecer su línea de investigación sobre género y educación, al conocer experiencias y estudios en esta temática desarrollados en países con contextos socioculturales semejantes. Además, dijo que la retroalimentación recibida sobre el trabajo que desarrolla el Laboratorio de Convivencia del IBEM enriquece sus enfoques teóricos y metodológicos, reforzando una mirada situada, con pertinencia territorial y perspectiva de género.
En esta línea, la académica destacó que “la participación en espacios internacionales como el CIP 2025 visibiliza la investigación realizada en nuestra Facultad y su capacidad de abordar problemáticas y debates actuales desde una perspectiva de género y con compromiso social”.
Por último, Ana María Espinoza, añadió que también promueve el intercambio con investigadores e investigadoras de otras universidades y países, abre oportunidades de colaboración y fortalece el posicionamiento de la Facultad como referente en investigación aplicada en torno a problemáticas educativas y de convivencia escolar.