Hero Image

Noticias

Informe «Sin Miedo en la Escuela» analiza la violencia escolar en Chile con aportes de investigadores del IBEM

El Mostrador comparte una nota sobre el informe «Sin Miedo en la Escuela», un análisis detallado de la violencia escolar en Chile, que contó con la participación del Dr. Jorge Varela, director del Laboratorio de Convivencia del IBEM, y la Dra. Paulina Sánchez, investigadora del mismo laboratorio. Este estudio, realizado junto a académicos de otras universidades, forma parte del trabajo del Nodo Latinoamericano de Prevención de la Violencia contra la Niñez en la Escuela, y fue presentado junto con informes de Argentina, Colombia y Perú.

El informe analiza cómo la pandemia de COVID-19 exacerbó la violencia en las escuelas, especialmente tras el retorno a clases presenciales en 2022. Este fenómeno estuvo acompañado por un aumento de problemas de salud mental en los estudiantes, una carga excesiva de trabajo para los docentes y la falta de recursos en las instituciones, lo que puso a prueba las capacidades de respuesta del sistema educativo.

El estudio también destacó políticas importantes implementadas en Chile, como la Ley N° 20.536 y el Plan de Gestión de la Convivencia Escolar, subrayando que, si bien han sido avances significativos, aún enfrentan desafíos en su implementación uniforme. Además, se enfatizó la necesidad de que las escuelas cuenten con Comités de Buena Convivencia Escolar y encargados dedicados a la gestión de la convivencia, aunque estas iniciativas muchas veces se ven limitadas por la falta de recursos y formación especializada.

Entre las prioridades señaladas por el informe están: fortalecer la coherencia en la implementación de políticas, reforzar la prevención y respuesta en las escuelas, transformar las normas sociales que perpetúan la violencia, asegurar una inversión adecuada de recursos y recopilar datos que permitan evaluar y ajustar las intervenciones.

«Sin Miedo en la Escuela» ofrece una hoja de ruta para superar las brechas actuales en convivencia escolar, destacando la colaboración intersectorial como un elemento clave para erradicar la violencia en las comunidades educativas.

Lee la nota completa aquí