El viernes 7 de noviembre se realizó la segunda versión del “Seminario de Obesidad a través del ciclo vital” que este año tuvo por tema “Actualización en intervenciones en la infancia y la adolescencia”
Santiago.- En la actividad se presentaron los resultados del “Informe Nacional de Conductas Alimentarias Problemáticas y Obesidad” que fue realizado por el Centro de Apego & Regulación Emocional (CARE) de la Universidad del Desarrollo, a través de su director Dr. Jaime Silva Concha.
El especialista propone que uno de los factores que indicen en el desarrollo de la obesidad es la sensibilidad al estrés y las conductas alimentarias problemáticas, es decir, regular nuestras emociones a través de la comida, todo esto potenciado por un ambiente obesogénico y la falta de actividad física.
“Con este informe hemos demostrado desde la perspectiva psicosocial que la sensibilidad al estrés impacta en el peso corporal a través del afecto negativo que es regulado por alimentación restringida y/o alimentación emocional”, señaló Silva.
En este sentido, este trabajo es un gran aporte para el diseño de políticas públicas de nuestro país al considerar a las conductas alimentarias problemáticas como parte de las estrategias de manejo individual familiar o social de los problemas de peso.
Otras aproximaciones
En el seminario también expuso la Dra. Julia Kain, Master en Salud Pública y Profesor Asociado del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). En su presentación titulada “Presentación experiencia de intervenciones a nivel escolar en chile para el manejo de los problemas de sobrepeso y obesidad”, la especialista mostró dos casos de intervenciones en colegios que se realizaron desde el 2002 al 2006.
Este trabajo constó de dos partes: una intervención para los profesores con consejería nutricional y gimnasio, y la instalación de un kiosko saludable en el patio para los alumnos. Tras estos años de trabajo no se pudo frenar el aumento de peso en los niños, sobre todo en aquellos con talla “normal”, ya que a medida que pasó el tiempo aumentaron su IMC.
Para Kain, el cambio principal que los establecimientos deben aplicar es mejorar las clases de educación física. “Ojalá se hiciera la clase completa, se debe aumentar la intensidad de la actividad física a moderada/intensa, también debe haber supervisión. Muchas veces el jefe de UTP o el director no tiene idea qué pasa con estas clases”, declaró la experta.
Otro de los temas expuestos en el Seminario fue la alimentación en los primeros años de vida. La presentación “Sistemas de apego/cuidado y su efecto en la alimentación” estuvo a cargo de Felipe Lecannelier, director académico del Centro de Apego & Regulación Emocional (CARE).
El psicólogo explicó cómo afecta el apego y su calidad en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad en niños. “Tenemos que empezar a trabajar tempranamente en los hábitos alimenticios, porque los dos primeros años es un periodo muy plástico tanto a nivel cerebral como a nivel metabólico y de patrones conductuales”, puntualizó Lecannelier.
En este sentido señaló la importancia del amamantamiento. Los bebés que amamantan tienen 15-20% menos de probabilidad de presentar obesidad, hacerlo hasta los dos años es un factor protector contra esta enfermedad y, además presenta un patrón de contingencia interna frente a la alimentación por mamadera.
Finalmente, la Dra. Patricia Cordella, Jefe de la Unidad de Trastorno de alimentación, Pontificia Universidad Católica de Chile, expuso “Modelo de la obesidad y su aplicación en el manejo familiar e individual de los problemas de peso en adolescencia”.
La presentación estuvo enfocada en explicar cómo la construcción de la identidad y la visión de uno mismo respecto del cuerpo, se expresan en la adolescencia y cómo eso influye en el desarrollo de desórdenes alimenticios, como la obesidad.
“La obesidad en la adolescencia es mucho peor desde el punto de vista emocional, porque en esta etapa lo que se pone en cuestión es el cuerpo, la silueta que debe parecerse al ideal cultural, y por otro lado, está el cuerpo que siento, entrar a mentalizar esta nueva manera de estar en el cuerpo es muy complejo”, declaró Cordella.
En el seminario se regaló a los asistentes el Informe Nacional de Conductas Alimentarias Problemáticas y Obesidad, y además pudieron hacer preguntas en una mesa redonda final con todos los panelistas.